“CHILE PAIS MINERO” 
              
              
            El Ministerio de Minería 
              de Chile fue creado el día 21 de Marzo de 1953 por 
              el D.F.L. Nº 302 de 1953, donde se establecen las atribuciones 
              y facultades que se le otorgan. 
              En conformidad con la normativa vigente tiene a su cargo toda 
              la participación que el Estado realiza, a través 
              de sus diversas reparticiones. Las funciones que cumple esta 
              Secretaría de Estado son: 
              - Llevar a cabo las actividades relacionadas con al minería 
              y los recursos energéticos sean estos minerales o combustibles. 
              Le corresponde, especialmente la planificación y ejecución 
              de la política de fomento minero, dictar normas y ejecutar 
              la política de aprovechamiento y protección 
              de las riquezas mineras nacionales, conforme a las disposiciones 
              que imparta el Presidente de la República. 
              Velar por el desarrollo de las industrias anexas a la minería, 
              especialmente fundiciones y refinerías. 
              Proponer y dictar normas necesarias para asegurar y racionalizar 
              el abastecimiento el abastecimiento de materias primas en 
              la minería y la industria. 
              Ejercer las facultades y atribuciones que en estas materias 
              consulten las normas jurídicas vigentes, y proponer 
              el ejercicio de otras al Presidente de la República. 
              Elaborar políticas y legislar para la conservación 
              y protección del medio ambiente en la actividad minera. 
            Organismos Dependientes: 
              - Corporación Nacional del Cobre (CODELCO - CHILE) 
              - Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) 
              - Empresa Nacional de Minería (ENAMI) 
              - Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) 
              - Comisión Chilena de Energía Nuclear (COCHEN) 
              - Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) 
              - Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM) 
             
            KROEHNKITA 
              Es un mineral transparente y traslúcido, de color azul 
              claro, de un brillo vítreo. Se presenta como cristales 
              individuales o agregados fibrosos y porosos. A veces granulares 
              y masivos. Esta preciosa piedra se encuentra al norte de Chile 
              en torno a las minas de Chuquicamata y otros yacimientos con 
              minerales de óxido de cobre. En algunos casos de materia 
              prima para la obtención de cobre por el método 
              de lixiviación. La Kroehnkita es un mineral característico 
              de Zonas áridas (Norte de Chile). 
                            MINA A CIELO ABIERTO 
              Sistema de explotación utilizado en los grandes yacimientos 
              chilenos, extraídos a bajo abierto. 
                             LAPIZLAZULI 
              Esta hermosa y escasa piedra se caracterizan por ser de un 
              color azul oscuro, azul - verde. Es opaca no traslúcida 
              de brillo graso. Su forma raramente se presenta en cristales. 
              Son agregados masivos, compactos y finamente granuladas, se 
              encuentra en Chile, Afganistán y Siberia, siendo éstos 
              los tres únicos lugares del mundo existen yacimientos 
              de ese tipo. Como piedra de ornamentación es conocida 
              desde la antigüedad y fue muy apreciada por los faraones 
              y los incas. Se utiliza en joyería, orfebrería 
              y artesanía. En Chile se le declaró “Piedra 
              Nacional”, mediante Decreto Supremo Nº 62 del 20 
              de Septiembre de 1984. Se extrae únicamente en la IV 
              Región, comuna de Ovalle en la mina “Flor de 
              los Andes”. 
                             JOYA 
              Muestra de joyería, que posibilita el aumento del valor 
              agregado al mineral de origen. 
                            BORNITA 
              La bornita es un mineral de colores iridiscentes de transparencia 
              opaca y brillo metálico. Raramente se presenta como 
              cristales, es masiva, normalmente se presenta en forma de 
              cristales agregados. Es un mineral común en los grandes 
              yacimientos de cobre de Chile. Se encuentra en las minas de 
              Chuquicamata, Salvador, Teniente y Andina. Históricamente 
              fue el principal mineral explotado en el siglo pasado en la 
              mina Tamaya, comuna de Ovalle. 
                            CALCITA 
              Es un carbonato de Calcio, que frecuentemente acompaña a la Bornita como mineral de ganga, formando hermosos cristales 
              de forma de romboedros y pirámides. 
                            EMBARQUE DE CATODOS 
              Producto de embarque al mercado internacional que lo constituyen 
              placas de cobre obtenidas al fin del proceso de fundición 
              y refinería del concentrado de cobre. 
                            AZURITA Y ATACAMITA 
              La Azurita es un carbonato básico de cobre de color 
              azul. La Atacamita es un cloruro básico de cobre de 
              color verde intenso. Ambos minerales pueden presentarse en 
              los yacimientos de cobre oxidados. Pueden constituir la fuente 
              de obtención de cobre por el método de lixiviación. 
              Son minerales típicos de las zonas del norte de Chile. 
              Junto a la Azurita se encuentra comúnmente la Malaquita, 
              que es otro carbonato de cobre de color verde claro. 
              El nombre de Atacamita proviene del descubrimiento de éste 
              mineral en la Región de Atacama, Chile. 
                            ESPESADOR DE CONCENTRADOS 
              Equipo asociado al proceso metalúrgico de molienda 
          y flotación, que permite separar el agua del concentrado.   |