DIA INTERNACIONAL
              CONTRA EL CONSUMO Y TRAFICO DE DROGAS
               
              SELLO Nº 1822 
            El programa de las Naciones 
              Unidas para el control internacional de drogas (PNUCID) celebra 
              el 26 de junio el "Día Internacional contra el 
              Consumo y Tráfico Ilícito de Drogas", dada 
              la importancia del tema se ha solicitado a los países 
              miembros de U.P.U. examinar la posibilidad de emitir un sello 
              de Correos. 
            En el país son muchas 
              las instituciones que están presente en este flagelo 
              que amenaza seriamente a la humanidad, instituciones gubernamentales 
              como el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, 
              Ministerio de Relaciones Exteriores, Servicio Nacional de 
              la Mujer, Comisión Regional de Control de Estupefacientes, 
              Instituto Nacional de la Juventud, Carabineros de Chile, Policía 
              de Investigaciones de Chile, de igual forma la comunidad toda 
              y las organizaciones no gubernamentales se han puesto de pie 
              en la lucha por erradicar definitivamente y para siempre esta 
              lacra de la modernidad que debemos combatir, deberá 
              ser preocupación preferente del estado, entregar los 
              medios necesarios para atender estrategias de prevención 
              y rehabilitación del alcoholismo y drogadicción, 
              no debemos perder de vista que "es mejor prevenir que 
              curar". 
              La experiencia de trabajos, tiene dos ejes centrales de intervención: 
              Tratamiento y Prevención. 
            OBJETIVOS ESPECIFICOS 
              · Disminuir el consumo de drogas entre jóvenes 
              y niños de sectores poblacionales, favoreciendo su 
              desarrollo integral y la construcción de proyectos 
              de vida. 
              · Favorecer el desarrollo integral de los niños 
              en alto riesgo social, previniéndolos en relación 
              al consumo de drogas y problemática asociadas. 
              · Formar y capacitar grupos de jóvenes pobladores, 
              a fin que intervengan en forma protagónica en el cambio 
              de su realidad. 
              · Lograr el acompañamiento del grupo familiar 
              en el proceso terapéutico del joven drogadicto y del 
              niño en alto riesgo. 
              · Sensibilizar y comprometer a los agentes locales 
              (líderes y organizaciones) para que actúen en 
              forma conjunta buscando resolver el problema de la drogadicción. 
              · Fortalecer procesos de articulaciones entre organizaciones 
              poblacionales a nivel local e intercomunal. 
            Prevención: De acuerdo 
              a experiencias se entiende por prevención como un proceso 
              intencionado y planificado que tiene efectos individuales 
              y colectivos, destinados a producir un cambio en las formas 
              de vida que impulsan el uso y abuso de drogas en la persona. 
            El trabajo centrado en la 
              comunidad, motivo por el cual es imprescindible, llegar, permanecer, 
              interrelacionarse horizontalmente y lograr un conocimiento 
              recíproco con los pobladores y las organizaciones que 
              permita la legitimización. Al haber experimentado un 
              primer acercamiento con el sector poblacional y de haber establecido 
              niveles de cooperación y confianza básicos para 
              iniciar el trabajo, viene un segundo momento en la experiencia 
              cuyo propósito es estructurar la intervención 
              a partir de la organización de los niveles de trabajo, 
              vale decir, organizar grupos con niños y familias monitores 
              pobladores y organizaciones sociales, en conformidad a las 
              características socio culturales que presenta la comunidad 
              local. 
            El colegio es de gran importancia 
              en la prevención de la drogadicción, tema en 
              el cual se requiere de un proceso educativo moderno. En nuestro 
              país se han hecho grandes inversiones en la educación 
              general básica y media. 
            En la tarea formadora y 
              socializadora de los jóvenes, la escuela y liceo junto 
              a la familia, cumple un rol importante en su desarrollo integral 
              como personas y en la adquisición de habilidades y 
              destrezas que le permitan incorporarse más adelante 
              a la sociedad. 
            Esto no significa que las 
              escuelas y liceos posean indistintamente todos los factores 
              positivos o negativos. Los sistemas escolares, así 
              como los familiares siempre tienen cosas positivas y negativas, 
              porque la perfección absoluta o el deterioro extremo 
              en la práctica no existen. 
            La Empresa de Correos de 
              Chile, conciente del problema, en el transcurso del presente 
              año ha emitido once sellos postales dedicados a la 
              prevención del alcoholismo y la drogadicción, 
              diez de ellos insertos en una serie especial dedicada a los 
              jóvenes y éste que se pone en circulación 
              en el día de hoy, cumpliendo así con una política 
          de enseñar por medio de la filatelia.  |