FLORA Y FAUNA DE CHILE 
                  Sellos nº1712-1719
                    
           
              Cheloderus 
                childreni (Gray) 
                Este insecto llamado comúnmente”coleóptero 
                de la luma” habita desde Curicó hasta Aisén. 
                Su larva se desarrolla en el coigüe. Es el coleóptero 
                más hermoso de Chile, y se cita entre las especies 
                más bellas del mundo. 
                            Eulychnia ácida 
                Nombre común “ácido” de crecimiento 
                por lo general arborescente, de 1.5 a 4 m de altura, muy ramificado, 
                habitualmente con tronco único. Costillas, 10 a 16, 
                anchas y bajas, con las areolas algo hundidas. Espinas aciculares, 
                marrones cuando nuevas y grises con la edad. Flores cerca 
                del ápice, de 5 a 7 cm. de longitud. Fruto esférico, 
                de 5 a 6 cm. de diámetro amarillo- verdoso Crece desde 
                Illapel hacia el norte casi hasta Vallenar. 
                            Chiasognathus grantii (Steph) 
                Este ciervo volante esta entre los insectos más notables 
                del mundo, por su tamaño y belleza. Llega a medir hasta 
                10 cm. Habita desde Chillan al sur. Su larva se desarrolla 
                en el suelo entre palos en descomposición. Sus enormes 
                mandíbulas son la característica principal y 
                la hembra carece de ellas. Vuela al atardecer. 
                            Browningia candelaris 
                Nombre común “candelabro”, “cardón”, 
                de troncos espinudos, derechos (3 a 5m. de altura) y gruesos, 
                de hasta 50cm. de diámetro, que se angostan hacia arriba, 
                ramificándose en la parte superior. Costillas, sobre 
                30, angostas y aplanadas, areolas ovaladas y grandes, espinas 
                de 8 a 10cm. de longitud, marrón cuando nuevas, grises 
                o negras con el tiempo. Flores grandes de 8 a 12cm. Crece 
                en las montañas desde Tacna a Arequipa en el Perú 
                hasta Mamiña en el norte de Chile. En una franja altitudinal 
                de 2.000 y 3.000 metros de altura. Ha sido históricamente 
                muy explotado por el hombre como combustible, material de 
                construcción y, más recientemente, ornamentales. 
                La recolección de sus frutos impide la natural propagación. 
                            Copiapoa dealbata 
                Nombre común “Copiapoa de Carrizal”, de 
                un cuerpo fuertemente ramificado desde la base formando cojines 
                densos semiesféricos, de hasta 2m. de ancho por 1m. 
                de altura, sin raíz pivotante. Cabezas numerosas, 6 
                a 16cm. de diámetro. Espinas negras, rectas y gruesas. 
                Flores de 2.8 a 3.5cm de longitud, sin perfume, abierto de 
                modo de embudo. Fruto redondeado verde- rojizo, con algunas 
                escamas. 
                Localidad tipo: Carrizal Bajo, provincia de Huasco. 
                Acanthinodera cumming (Hope) 
                Es la especie de mayor tamaño de los coleópteros 
                conocidos en Chile, llega a medir 8cm. de tamaño. Se 
                encuentra desde Coquimbo a Concepción y siempre en 
                áreas forestales. 
                Vive en troncos putrefactos de las más diversas especies 
                de árboles. 
                             Neoporteria subgibbosa 
                Se trata de una de las primeras Cactáceas descritas 
                para Chile. Su área de dispersión comprende 
                desde la península de Hualpén, en la Bahía 
                de San Vicente, Talcahuano, hasta Coquimbo. Crece habitualmente 
                en los roqueríos costeros, directamente expuesta a 
                la brisa marina. También existen algunas poblaciones 
                hacia el interior, pero en valles y quebradas a donde llega 
                el efecto del mar. Especie sin mayores problemas de conservación, 
                por su amplio rango de distribución, su buena generación 
                natural y el estado saludable de las poblaciones. Sin embargo 
                algunas variedades tienen una dispersión más 
                restringida y se encuentran amenazadas por diferentes peligros. 
                            Semiotus luteipennis (Guer) 
                Es el elateridae de mayor tamaño en Chile, y su larva 
                de desarrolla en troncos putrefactos de roble y coigüe. 
                Vive desde Curicó al sur del país.  
              
            DR. ROBERTO PEREZ DE 
              ARCES (COLEOPTEROS) 
            ADRIANA E. HOFFMANN 
              J. (CACTACEAS)   |