| SERIE
                AMERICA UPAEPSello nº 1548-4549
  Al conmemorarse el Quinto
                  Centenario del Descubrimiento de América por el Almirante
                  Cristóbal Colón, deseamos recordar a quines adelantaron
                  el conocimiento del orbe, y de modo particular a aquellos que
                  afectaron el del Nuevo Mundo. Gracias a los navegantes y exploradores
                  se conocieron nuevos horizontes y pusieron en contacto hombres
                  provenientes de España y otros estados europeos con
                  los habitantes de este lado del Atlántico. Para Chile reviste un carácter
              paradigmático el viaje de circunvalación terrestre
              en que en 1520 y 1521 efectuó Hernando de Magallanes. El
              21 de octubre de 1520 descubrió el Estrecho de su nombre,
              que le permitió conocer la vía marítima de
              comunicación entre los océanos Atlántico y
              Pacífico, siendo él y la tripulación de sus
              naves los primeros europeos en avistar lo que después constituiría
              una extremidad del Reino de Chile. Por vez primera, los habitantes
              autóctonos cruzarían sus miradas con aquellos españoles
              a quienes no arredraban ni las distancias enormes, ni los climas
              rigurosos, ni los peligros desconocidos. Ellos anotaban cuanto
              veían para que sus descubrimientos sirvieran a quienes los
              precedieran; por ello fueron los primeros cartógrafos, etnólogos
              y naturalistas. Muchos esforzados descubridores,
              como el propio Magallanes, dieron la vida en aquellas empresas,
              en las que el lucro no era el estímulo primordial pues los
              animaba una fe ilimitada en Dios y una fidelidad a su Soberano,
              que eran manantiales respectivamente de salvación y honor. Fuente: Academia Chilena de
          la Historia |