| “XXIII CONGRESO 
            INTERNACIONAL DE MEDICINA Y FARMACIA MILITARES”Sello nº 994   
                Es un evento científico 
                  que organiza periódicamente el Comité Internacional 
                  de los Servicios de Sanidad de las Fuerzas Armadas, que integran 
                  100 países del mundo.Nuestro país, como miembro del Comité, fue designado, 
                  por unanimidad, sede para la celebración del XXIII 
                  Congreso de esta Institución, procediéndose 
                  a organizarlo y llevarlo a cabo entre los días 1º 
                  y 6 de Diciembre de 1980, en el Edificio Diego Portales, lugar 
                  en el que se desarrollan los más importantes acontecimientos 
                  de la República de Chile.
 El 
              Servicio de Sanidad del EjercitoDurante la Guerra de la Independencia, específicamente 
              en 1811, surgió la necesidad de tener instalaciones 
              médicas móviles de campaña, creándose 
              posteriormente el primer Hospital Militar, como una antigua 
              instalación que cuidaba a los soldados de España, 
              heridos y enfermos en las Campañas de Arauco.
 El 9 de Mayo de 1879, durante la Guerra del Pacífico, 
              se organiza definitivamente el Servicio de Sanidad del Ejército, 
              conservándose hasta la fecha y constituyendo uno de 
              los más antiguos de América Latina. Firmada 
              la Convención de Ginebra por Chile ese mismo año, 
              corresponde aplicar sus principios, por primera vez, en la 
              Batalla de Dolores, el 19 de Noviembre de 1879, en que los 
              heridos adversarios son llevados al Hospital de Sangre del 
              Ejército de Chile.
 Le corresponde prestar auxilios tanto en el país como 
              en naciones hermanas a raíz de catástrofes naturales, 
              que son comunes en el suroeste de la América del Sur.
 Dirige este Servicio, el Presidente del XXIII Congreso Internacional 
              de Medicina y Farmacia Militares, el General de Brigada de 
              Sanidad Dn. Roberto Bonilla Bradanovic.
 El 
              Servicio de Sanidad de la ArmadaLa Dirección de Sanidad de la Armada cuenta en la actualidad 
              con Hospitales en los principales puertos del país. 
              Centraliza la atención de los enfermos bronco pulmonares 
              crónicos que proceden de las Instituciones pertenecientes
              al Ministerio de Defensa Nacional.
 La labor del Servicio de Sanidad Naval, se desarrolla en forma
              eficiente para la atención médica, especialmente 
              en la zona sur del país, de los habitantes de esa característica 
              región de Chile, conformada por centenares de islas, 
              bahías, fiordos y centros rurales costeros.
 El 
              Servicio de Sanidad de la Fuerza AéreaAsesora el mando de los aspectos de Sanidad, dándole 
              principal importancia a la eficiencia psico- física 
              del personal.
 Además, tiene la responsabilidad de controlar todos 
              los problemas que dicen relación con la medicina aeronáutica, 
              para lo cual dispone de un Servicio Médico especializado, 
              del más alto nivel científico- técnico.
 El 
              Servicio de Sanidad de Carabineros de ChileSe destacan en el mundo entero por su elevado profesionalismo, 
              constituyendo una Fuerza Policial uniformada que integra las 
              Fuerzas de la Defensa Nacional de Chile.
 Su acción abarca todo el territorio nacional, desde 
              las más importantes ciudades, hasta las más 
              apartadas regiones rurales; desde el desierto hasta las etapas 
              y desde la costa hasta las más altas montañas.
 Su Servicio de Sanidad, al igual que las formaciones de la 
              Institución, se distribuye igualmente por todo el territorio 
              de la República, prestando un valioso aporte en la atención rural de la población civil, poderosa 
              herramienta de apoyo a las políticas de salud del Supremo
              Gobierno.
 ROBERTO BONILLA BRADANOVICGeneral de Brigada de Sanidad
 |