 |
Retrato de José Moreno Benavente |
Como es de nuestro conocimiento, en el año 1931 José Moreno Benavente (1905 -1981) viajó a Buenos Aires en busca de nuevos horizontes. Allí lo conoció Joaquín Marcó, que en esa época Jefe de los Talleres de Especies Valoradas de Chile. Apreciando en forma inmediata el valer del artista que tenía solo veintiséis años, lo contrató como grabador de la dependencia a su cargo. Ingresando
a los Talleres de Especies Valoradas de Chile el 16 de mayo de 1931, cuando está próximo a cumplir los 26.
Es importante hacer notar que José Moreno, fue el primer grabador que tuvo los Talleres de Especies Valoradas de Chile, hoy día Casa de Moneda de Chile. Por lo que hasta su llegada y el comienzo de sus primeros trabajos, todos los cuños de sellos grabados eran proporcionados por las "casas impresoras" extrajeras.
Es mi impresión que una de las primeras acciones administrativas de José Moreno en los talleres de especies valoradas, fue la organización de clasificación de las planchas metálicas usadas para la confección de sellos y otras especies valoradas producidas por los Talleres.
Para ello, se comenzó a asignar un número consecutivo y cronológico a cada plancha grabada que se fue confeccionando, fuere ella de centro, marcos o de todos el sello para el caso de los sellos monocolor, numeración a la que se le agregaba, luego de un guión (-), otro número consecutivo, para indicar el número de plancha que se confeccionaba con los mismos cuños.
Ejemplo:
Plancha 3-01, corresponde a la plancha número tres (3) de la insipiente clasificación, y el número 01, indica que esa es la primera plancha que se confecciona con los cuños utilizados la plancha tres, desde que comienza la clasificación.
Plancha 22-011, corresponde a la plancha consecutiva, número tres (22), el número 011, indica que esa es la undécima plancha que se confecciona con los cuños utilizados en la plancha 22, desde que comienza ésta clasificación.
Los primeros números de planchas grabadas, para sellos postales que aparecen en ésta nueva clacificación, corresponden a planchas confeccionadas con cuños proporcionados por MacDonald & Co. de la serie "Presidentes Correos de Chile" , utilizados para re-impresiones en los años 1933 y 1934.
El listado que seguie a continuación, que corresponde a una recopilación de diferentes informaciones publicadas en la revista "Chile Filatélico" , de informaciones recopiladas en la "Comisión Catálogo" de la SFChile y del material que yo dispongo o que he tenido a la vista.
Si bien el listado es bien completo, falta todavía información, por lo que mucho agradeceré, a todos aquellos que dispongan información adicional o información para corregir el presente listado, me la puedan hacer llegar a mi correo electrónico. |