| 
      
         
      
        
      
        
          | CHILOÉ | 
         
        
          | 
             Martín Ruiz de Gamboa emprende la conquista de la isla de Chiloé en el año 1567, llamándo a esta provincia "De la Nueva Galicia", fundando en Febrero de 1567 la ciudad de Santiago de Castro*. que fue la capital de la provincia hasta el año 1784.  
            En 1765, Chiloé pasa
              a depender del Virreinato del Perú. En el año 1768 se funda la Villa y Fuerte Real de San Carlos de Chiloé y en el año 1784 pasa a ser sede de la Intendencia. 
            El 19 de Enero de 1826 se Firma del Tratado de Tantauco, que da término a la guerra de Independencia y anexa el Archipiélago de Chiloé a la República
              de Chile. El 4 de Julio de 1834 se la cambia el nombre de la ciudad por el de Ancud. 
            * Según Claudio Gay: San Antonio de Castro.  
		   | 
	     
       
        
      
        
          | GOBERNADORES DE CHILOÉ 1567 - 1874 | 
         
       
        
      
        
          | I .- GOBERNADORES 1567 a 1868 | 
         
        
          | Sede de la Gobernación: Santiago de Castro | 
         
        
          | 1567
             | 
          
             Martín Ruiz de Gamboa de Berriz  
              Nació en Durango, Vizcaya, España en 1533 - (†)  en Santiago el año 1590. Hijo de Andrés Ruiz de Gamboa y Nafarra de Berriz. Casó con Isabel de Quiroga, hija natural del conquistador Rodrigo de Quiroga. Funda la ciudad de Castro en 1567.   | 
         
        
          | 1567 - 1568 | 
          Alonso Benítez (Maestre de Campo de Ruiz de Gamboa) 
              Hidalgo (de Campanario). Nació en 1509. Hijo de Francisco Benitez. Pasó a América con el Presidente La Gasca y estaba en Panamá en 1547. En el Perú asistió a la batalla de Jaquijaguana en 1548. Llegó a Chile en 1549 con Pedro de Valdivia. Asistió a la fundación de las ciudades de Arauco, La Concepción,
                Confines de Angol, La Imperial, Valdivia y Villarrica. Regidor perpetuo de Valdivia en 1552. El Gobernador Quiroga le nombró Corregidor de Valdivia y en 1567 participó como maestre capitan  | 
         
        
          | CORREGIDORES | 
         
        
          | 1568 - 1569 | 
          Gome (Gómez) de Lagos 
              Nació en España en 1525 - (†)  en Chile 1576. Llegó a Chile por 1557, con García Hurtado de Mendoza. Capitán en 1566.   | 
         
        
          | 1569 - 157? | 
          Alonso de Góngora Marmolejo 
              Natural de Carmona, en Andalucía, parece que vino a Chile en 1547  | 
         
        
          | 157? - 1574 | 
          Diego Mazo de Alderete 
              Nació en Tordesillas 1517 - (†)  el 1596. Casó con María de Espinosa, cuñada del Gobernador Francisco de Villagra. Venido a Indias en la expedición al Estrecho 1549.  Pasó a Chile en el galeón de Pedro de Malta 17 marzo 1555; en Lima 11 julio 1556; Capitán en las guerras de Arauco desde 1561; Encomendero de Santiago; activo en Lima 1565 y nuevamente 1590; Conquistador de Chiloé 1567; vecino fundador de Castro 1567; Corregidor de Castro 1578 y de Conchucos, Perú; vecino feudatario de Castro  | 
         
        
          | 1576 - 1577 | 
          Hernándo de Arroyo | 
         
        
          | 1578 | 
          Diego Mazo de Alderete 
              Nació en Tordesillas 1517 - (†)  el 1596. Casó con María de Espinosa, cuñada del Gobernador Francisco de Villagra. Venido a Indias en la expedición al Estrecho 1549.  Pasó a Chile en el galeón de Pedro de Malta 17 marzo 1555; en Lima 11 julio 1556; Capitán en las guerras de Arauco desde 1561; Encomendero de Santiago; activo en Lima 1565 y nuevamente 1590; Conquistador de Chiloé 1567; vecino fundador de Castro 1567; Corregidor de Castro 1578 y de Conchucos, Perú; vecino feudatario de Castro  | 
         
        
          | 1578 | 
          Bartolomé Maldonado  | 
         
        
          | 1578 | 
          Alonso Domínguez de la Blanca | 
         
        
          | 1583 - 1584 | 
          Gines Navarrete | 
         
        
          | 1585 - 1586 | 
          Rodrigo de Bastidas | 
         
        
          | 1586 - 1587 | 
          Luis Ponce de León y Rivera (Capitán)  
              Nació en La Imperial 1556. Vecino de Osorno 1585; Encomendero de La Imperial 1593. Casó con Inés Cortés de Rueda  | 
         
        
          | 1587 - 1588 | 
          Hernándo Idrobo | 
         
        
          | 1589? | 
          Francisco del Campo (Coronel)  
              Fallece en combate en Carelmapu en 1601. Llega a Valdivia con 300 hombres, después que las tropas de Pelantaru la destruyeran. Se apoderó de ella nuevamente y pasó a socorrer a los españoles de Osorno. Se traslada a Chiloé para socorrer a los habitantes por la incursión del holandés Baltazar Cordes.  | 
         
        
          | ? - 17.04.1600 | 
          Baltasar Ruíz de Pliego (Comerciante) 
              Asesinado por el corsario Baltasar de Cordes el 17.04.1600.   | 
         
        
          | 17.04.1600 - 05.1600 | 
          Luis Pérez de Vargas (Capitán) (Interino)  
              Provisiriamente durante la invasión del corsario Baltasar de Cordes, por muerte del oficial.   | 
         
        
          | 05.1600 - 06.1600 | 
          Francisco del Campo (Coronel)  
              Fallece en combate en Carelmapu en 1601. Llega a Valdivia con 300 hombres, después que las tropas de Pelantaru la destruyeran. Se apoderó de ella nuevamente y pasó a socorrer a los españoles de Osorno. Se traslada a Chiloé para socorrer a los habitantes por la incursión del holandés Baltazar Cordes.  | 
         
        
          | 06.1600 | 
          Luis Pérez de Vargas (Capitán) (Interino)  
              Durante la invasión del corsario Baltasar de Cordes  | 
         
       
      
        
          |   | 
            | 
         
       
      
        
          | GOBERNADORES | 
         
        
          | 1601 -
            1602 | 
          Francisco
              Hernández Ortiz Pizarro (Capitán) 
              Nació en Villacastín,
                Segovia en 1555, - (†) antes de 1613. Hijo de Francisco
                Hernández Reciente y de Inés Pizarro (Ortiz). Casó con
                María Cortés Monroy. Enviado con 200 soldados en
                el navío "La Pintadilla" a las ciudades del
                sur, con la instrucción que si el coronel Del Campo hubiese
                muerto, debía Hernández asumir el mando de “las
                ciudades de arriba”. En Abril de 1602 el Gobernador le
                quita el mando.   | 
         
        
          | 1602 -
            1608 | 
          Jerónimo
              de Pedraza y Polanco 
              Gobernador de Chiloé en 1612 - 1616   | 
         
        
          | 1608 -
            1609 | 
          Tomás
              de Olavarría  | 
         
        
          | 1609 -
            1612 | 
          Pedro de
              la Barrera Chacón de Vergara  
              Nació en Chile en
                1569. Ahogado. Hijo de Gaspar de la Barrera Chacón y Ruiz,
                español llegado a Chile en 1557 y de Luciana de Vergara
                y Silva   | 
         
        
          | 1612 -
            1616 | 
          Jerónimo
              de Pedraza y Polanco  
              Gobernador de Chiloé en 1604 - 1608  | 
         
        
          | 1616 -
            1618 | 
          Francisco
              de Avendaño y Valdivia  
              Nació en Concepción
                en 1592. Hijo de Antonio de Avendaño, natural de Salvatierra
                de Tormes, Salamanca, España y de Beatríz de Valdivia.
                Casó con Francisca Cid Maldonado. Tesorero de la Real
                Hacienda en 1621. Corregidor de Quillota. Procurador del ejército
                y del Cabildo de Santiago. Gobernador de Tucumán en 1637
                - 1642.  | 
         
        
          | 1618 -
            1621 | 
          Florián
              Girón de Montenegro 
              Nació en de Talavera
                de la Reina, Castilla. Casó con Luciana Jufré de
                Loayza Gaete. Alférez Real con compañía
                de caballos; Corregidor y Maestre de Campo de Concepción;
                Corregidor, Justicia Mayor y Teniente de Gobernador y Capitán
                General de Santiago, 1623; Gobernador de Santa Cruz de la Sierra  | 
         
        
          | 1621 -
            1622 | 
          Luis Castillo
              y Velasco 
              Nació en Madrid,
                España en 1578 - (†) en Lima, Perú en 1627.
                Hijo de Juan Bautista López del Castillo y Rojas y de
                Mariana Casto Barba y Peñafiel. Casó en Concepción
                en 1605 con Claridiana Benavidez. Llegó a Chile con el
                Gobernador Alonso de Ribera en 1600. Tesorero de la Real Hacienda
                de Concepción   | 
         
        
          | 1622 -
            1626 | 
          Diego Flores
              de León 
               Nació en Madrid,
                España, 1561 - (†) en Concepción, Chile
                en 1633. Casó en Santiago en 1608, con Melchora de Molina.
                Pasa a América en 1586 y a Chile en 1590, regresar a Lima,
                Perú en 1599, regresa nuevamente a Chile en 1609, con
                el Grado de Sargento Mayor, en 1610 es ascendido a Maestre de
                Campo, General, y nombrado Caballero de Santiago , En 1614 es
                Corregidor de Concepción.  | 
         
        
          | 1626 -
            1627 | 
          Tomás
              Contreras Lazarte  | 
         
        
          | 1627 -
            1628 | 
          Pedro Páez
              Castillejo  | 
         
        
          | 1628 - 1630 | 
          Francisco
              de Avendaño y Valdivia  
              Nació en Concepción
                en 1592. Hijo de Antonio de Avendaño (natural de Salvatierra
                de Tormes, Salamanca, España) y de Beatríz de Valdivia.
                Casó con Francisca Cid Maldonado. Tesorero de la Real
                Hacienda en 1621. Corregidor de Quillota. Procurador del ejército
                y del Cabildo de Santiago. Gobernador de Tucumán en 1637
                - 1642.  | 
         
        
          | 1630 | 
          Fernando
              (Hernando) de Alvarado y Moraga (Moraga y Alvarado) 
              Nació en Osorno. Hijo de Diego de
                Alvarado Collados y de Mencía de Moraga Galindo y Ribera   | 
         
        
          |  1631 | 
          Dionisio
              de la Rueda y Lara 
              Gobernador de Chiloé en 1641 - 1642
                y 1648 - 1649   | 
         
        
          | 1631 -
            1633 | 
          Fernando
              (Hernando) de Alvarado y Moraga (Moraga y Alvarado) 
              Nació en Osorno. Hijo de Diego de
                Alvarado Collados y de Mencía de Moraga Galindo y Ribera   | 
         
        
          |  1633
            - 1638 | 
          Pedro Sánchez
              de Mejorada  | 
         
        
          | 1638 -
            1639 | 
          Juan Sánchez
              Abarca 
              Gobernador de Chiloé en 1641   | 
         
        
          |  1639
            - 1640 | 
          Bartolomé Galeazo
              y Alfaro 
              Nació en Tomares,
                Sevilla. Llegó a Chile en 1617. Capitán de infantería
                en el Fuerte de Arauco, 1625-27; Capitán de caballos,
                1628; Castellano de Arauco, 1630; Teniente de Capitán
                General. Casó con Jacinta de Miranda, venida a Chile en
                1599.  | 
         
        
          | 1640 -
            1641 | 
          Cosme Cisternas
              Carrillo 
              Gobernador de Chiloé en 1654-1654,
                1663 - 1666  | 
         
        
          | 1641 | 
          Juan de
              Arce  | 
         
        
          | 1641 | 
          Juan Sanchez
              Abarca  
              Gobernador de Chiloé en 1638 - 1639   | 
         
        
          | 1641 -
            1642 | 
          Dionisio
              de la Rueda y Lara  
              Gobernador de Chiloé en 1631 y 1648
                - 1649   | 
         
        
          | 1642 | 
          Diego de
              Alvarado y Moraga (y Vasconcelos) 
              Nació en Castro
                - (†) en la misma en 1663. Hijo de Fernando (Hernando)
                de Alvarado y Moraga (Moraga y Alvarado) y de Vasconcelos de
                Paz (de Acosta). Casó con Antonia Minaya.  | 
         
        
          | 1642 -
            06.06.1643 | 
          Andrés
              Muñoz de Herrera 
              Muerto por las tropas de
                Hendrick Brower, Holandeses, el 6 de Junio de 1643 en Castro.
                Brower muere de causas naturales a la vera de Valdivia el 7 de
                Agosto 1743   | 
         
        
          | 1643 - 1644 | 
          Fernando
              (Hernando) de Alvarado y Moraga (Moraga y Alvarado) 
              
                
                  | Interino por muerte del anterior | 
                 
               
            Nació en Osorno. Hijo de Diego de
              Alvarado Collados y de Mencía de Moraga Galindo y Ribera   | 
         
        
          |   | 
          Francisco
              Espejo  | 
         
        
          | 1644 -
            1647 | 
          Ambrosio
              de Urra Beamonte 
              Nació  en Navarra, España
                aprox. 1600 - (†) en Santiago en 1661. Casó en
                Santiago con Josefa de Cea. Llegó a Chile en 1630(+/-)   | 
         
        
          | 1647 -
            1648 | 
          Antonio Vidal Lazarte | 
         
        
          | 1648 -
            1649 | 
          Dionisio
              de Rueda y Lara 
              Gobernador de Chiloé en 1641 - 1642
                y 1631   | 
         
        
          | 1649 -
            1650 | 
          Martín
              de Uribe López  | 
         
        
          | 1650 -
            1653 | 
          Ignacio
              de la Carrera Iturgoyen 
              Nacio en Alegría
                de Oria, Guipúzcoa, España - (†) en Santiago
                el 27 marzo 1682. Pasó a Chile en 1639 en el séquito
                del gobernador, marqués de Baides. Es el Patriarca de
                los Carrera en Chile.  | 
         
        
          |  1653
            - 1654 | 
          Francisco
              Pérez de Valenzuela (Interino) 
                 | 
         
        
          | 1654 | 
          Ignacio
              de la Carrera Iturgoyen 
              Nació en Alegría
                de Oria, Guipúzcoa, España - (†) en Santiago
                el 27 marzo 1682. Pasó a Chile en 1639 en el séquito
                del gobernador, marqués de Baides. Es el Patriarca de
                los Carrera en Chile.  | 
         
        
          | 1654 -
            1656 | 
          Cosme Cisternas
              Carrillo  
              Gobernador de Chiloé en 1640-1641,
                1666 - 1667  | 
         
        
          | 1657 | 
          Juan de
              Alderete 
                 | 
         
        
          | 1657 -
            1658 | 
          Francisco
              Díez Gallardo del Aguila  
              Nació en Castro - (†) en
                la misma en 1687. Hijo de Bartolomé Diez (var. Díaz)
                Gallardo y de Inés ( Catalina) del Aguila y Alderete.
                Casó Bartolina Colmeneros de Andrade y Escobar.  | 
         
        
          | 1658 -
            1660 | 
          Martín
              de Erize y Salinas  | 
         
        
          | 1660 -
            1662 | 
          Juan Alderete  | 
         
        
          | 1662 -
            1663 | 
          Fernando
              de Cárcamo Céspedes y Verdugo  | 
         
        
          | 1663 -
            1666 | 
          Cosme Cisternas
              Carrillos 
              Gobernador de Chiloé en 1640-1641,
                1654 - 1656   | 
         
        
          | 1666 -
            1667 | 
          Juan Verdugo
              de la Vega  | 
         
        
          | 1667 -
            1669 | 
          Rodrigo
              Navarros  | 
         
        
          | 1669 -
            1670 | 
          Juan de
              Obando Morgado  | 
         
        
          | 1670 -
            1671 | 
          Francisco
              Díez Gallardo del Aguila  
              Nació en Castro - (†) en
                la misma en 1687. Hijo de Bartolomé Diez (var. Díaz)
                Gallardo y de Inés ( Catalina) del Aguila y Alderete.
                Casó Bartolina Colmeneros de Andrade y Escobar.  | 
         
        
          | 1671 | 
          Juan de
              Olavarría y Gamboa  | 
         
        
          | 1671 -
            1673 | 
          Juan de
              Obando Morgado  | 
         
        
          | 1673 -
            1676 | 
          Agustín
              Gallardo del Águila (Gallardo y Andrade) 
              Nació en Castro
                - (†) en Santiago el 12.12.1715. Hijo de Bartolomé Diez
                (var. Díaz) Gallardo y de Inés ( Catalina) del
                Aguila y Alderete. Caso I° con Isabel Ana de Uribe ; casó II° Santa
                Ana, Santiago, 1704 con Petronila Rosa Velázquez de Covarrubias
                e Illanes de Quiroga ; casó III° en Santiago, febrero
                1710 con Margarita Palma y Herrera. Hermano de Francisco Díez
                Gallardo del Aguila.  | 
         
        
          | 1676 | 
          José de
              Vargas y Vasquez de Coria  
              Casó con Méncia Barrientos
                Téllez   | 
         
        
          | 1676 -
            1678 | 
          Francisco
              de Morante Casaús  
              Casó con Francisca Colmeneros de
                Andrade.  | 
         
        
          | 1678 -
            1680 | 
          Hernando
              López Varela  | 
         
        
          | 1680 -
            1684 | 
          Antonio
              Manríque de Lara  | 
         
        
          | 1684 -
            1685 | 
          Juan Verdugo
              de la Vega  | 
         
        
          | 1685 -
            1686 | 
          Antonio
              Ibáñez de Echeverri  | 
         
        
          | 1686 -
            1688 | 
          Bartolomé Díez
              Gallardo y Andrade 
              Nació en Chiloé aprox.
                1640 - (†) en Concepción junio 1699. Hijo de Francisco
                Díez Gallardo del Aguila y de Bartolina Colmeneros de
                Andrade y Escobar. Casó en I° con María Pérez
                de Berroeta; casó II° con Inés del Aguila y
                Arizmendi y casó III° Castro c. Bartolina de Andrade
                y Escobar.  | 
         
        
          | 1688 -
            1689 | 
          Blas de
              Vera Ponce de León 
              Casó con Jerónima de Obando.
                Gobernador de Chiloé en 1613 - 1614.  | 
         
        
          | 1689 -
            1692 | 
          Juan Esparza  | 
         
        
          | 09.1691
            - 12.1694 | 
          Pedro de
              Molina y Valiente de la Barra 
              Nació en Concepción en 1640.
                Casó en Valdivia I°  con Antonia González y
                en Castro II° con Gabriela Navejas y Villegas. Hijo de Jerónimo
                de Molina Vasconcelos y de Juana de la Barra y Benavides.  | 
         
        
          | 1695 -
            1698 | 
          Baltasar
              de Cozar y Gallo 
              El Rey Carlos II de España concede
                Escudo de Armas a la ciudad de Castro, con el lema "La mui
                noble y leal ciudad de Castro" el 14 de Agosto de 1696  | 
         
        
          | 1698 -
            1700 | 
          Francisco
              Zamorano Pocostales  | 
         
        
          | 1700 -
            1702 | 
          Antonio
              Alfaro  | 
         
        
          | 1702 -
            1708 | 
          Manuel Díaz 
                 | 
         
        
          | 1708 -
            1711 | 
          Lorenzo
              (Fernando) de Cárcamo Olavarría 
              Enviado a la carcel en Santiago en 1711,
                fallece allí.   | 
         
        
          | 1711 -
            1713 | 
          José Marín
              de Velasco  
              Designado Gobernador por R.D. del 24.06.1708.
                Gobernador de Chiloé en 1716 - 1719.   | 
         
        
          |  1713
            - 1714 | 
          Blas de
              Vera Ponce de León (Interino) 
              Casó con Jerónima de Obando.
                Gobernador de Chiloé en 1688 - 1689.   | 
         
        
          | 06.1714
            - 1716 | 
          Pedro de
              Molina y Valiente de la Barra (Interino) 
              Nació en Concepción en 1640.
                Casó  I° en Valdivia con Antonia González y
                en Castro II° con Gabriela Navejas y Villegas. Hijo de Jerónimo
                de Molina Vasconcelos y de Juana de la Barra y Benavides.  | 
         
        
          | 1716 -
            1719 | 
          José Marín
              de Velasco 
              Gobernador de Chiloé en 1711 - 1713.   | 
         
        
          | 1719 -
            1724 | 
          Nicolás
              Salvo  | 
         
        
          | 1724 -
            1728 | 
          Juan Dávila
              Herzélles  | 
         
        
          | 1728 -
            1731 | 
          Francisco
              de Sotomayor  | 
         
        
          | 1731 -
            1734 | 
          Bartolomé Carrillo  | 
         
        
          | 1734 -
            1739 | 
          Alonso Sánchez
              del Pozo  | 
         
        
          | 1739 -
            1740 | 
          Martín
              de Uribe  | 
         
        
          | 1740 -
            1742 | 
          Francisco
              Gutiérrez de Espejo 
              Nacio el 05.11.1687, hijo de Pedro Gutierrez
                de Espejo.   | 
         
        
          | 1742 -
            1749 | 
          Victoriano
              Martínez de Tineo 
              Fallece en Salta 11.12.1783. Luego Gobernador
                de Tucuman y en 1767 Presidente de Charcas   | 
         
        
          | 1750 -
            1751 | 
          José de
              Toro y Zambrano y Pibertat  | 
         
        
          | 1751 -
            1761 | 
          Antonio
              Narciso de Santa María Escobedo y Florent  
              Nació en villa de
                Alcántara, Extremadura, aprox. 1716 - (†) en 1777.
                Casó en Concepción 1748 con María Isabel
                de Baeza Torquemada y Montes de Oca. Inspector de Valparaíso;
                Comandante de la Plaza de Arauco 1771, Concepción; Castellano
                de Arauco, Nacimiento y Yumbel; Comandante del Fuerte de Santa
                Juana. Gobernador de Chiloé 1751-1761 y de Juan Fernández
                1763.   | 
         
        
          | 1761 -
            1765 | 
          Juan Antonio
              Carretón y Pibernat (Sargento
              Mayor) 
              Nació en Zaragoza
                en 1715 - (†) en Lima el 06.04.1781. Casó I° con
                María Carvallo y Prado. Casó II° con Benigna
                Fernández de Lorca y ApaaricioGobernador de Jauja, Perú en
                03.1766.   | 
         
       
      
        
          |   | 
            | 
         
       
      
        
          | En 1767, Chiloé pasa
            a depender del Virreinato del Perú | 
         
        
          | 1765 -
            28.03.1768 | 
          Manuel Fernández
              de Castelblanco y Loyola 
              Naci{o en Valdivia, fallece en Lima 1791.
                Hijo de Juan Fernández de Castelblanco y Gabriela de Loyola
                y Araújo   | 
         
        
          | 1768 -
            1777 | 
          Carlos de
              Beranguer y Renaud (Dusonet) (Capitán de Dragones) 
              Nació en Barcelona
                el 18.09.1719 - (†) el 27.02. 1793. Hijo de Carlos Berenguer
                (nacido en Ruan, Francia, el 10.05.1698, brigadier de los Reales
                Ejércitos) y de Ana Renaud (nacida en Benelau, países
                Bajos, el 08.01.1700). Gobernador y Superintendente General de
                la Villa y Mina de Huancavelica y Gobernador de la Provincia
                de Angaraes 1764 - 1767. En el año 1768 funda la Villa
                y Fuerte Real de San Carlos de Chiloé  | 
         
        
          | 1778 | 
          Tomás
              de Jaúregui 
              Hijo de Agustín
                de Jáuregui y Aldecoa, Gobernador de Chile 06.03.1773
                - 07.1780 y Virrey del Perú 1780 - 1784. Sub-inspector
                del Virreinato (interino), Gobernador de la Plaza y Presidio
                del Callao, nombrado en España Brigadier y Coronel del
                Regimiento Cazadores de Pravia.   | 
         
        
          | 1779 -
            1786 | 
          Antonio
              Martínez y la Espada 
              Nació en 1721, hijo de Francisco
                Martínez, Comenzó a servir en el Regimiento de
                Guardias de Infantería Española en 1745.  | 
         
        
          | Gobernación Militar
            - Intendencia, con sede en San Carlos de Ancud 1784 | 
         
        
          |  1786
            - 1788 | 
          Francisco
              Hurtado del Pino 
              N. Oran 30.03.1748. Designado
                Gobernador de Chiloé el 24.10.1784. Fija los límites
                de la gobernación entre el Río Bueno y el Cabo
                de Hornos, la Cordillera de los Andes y el océano Pacífico.
                Al ser refundada la ciudad de Osorno en 1796, la zona entre los
                ríos Bueno y Maipué pasó a la Intendencia
                de Concepción  | 
         
        
          | 22.12.1788
            - 1791 | 
          Francisco
              Garoz (interino)  | 
         
        
          | En 1790 se suprime la Gobernación | 
         
        
          | 1791 -
            1797 | 
          Pedro de
              Cañaveral Ponce de León y Mesía 
              Marino y español
                nacido en Granada, el 13 de julio de 1736, y muerto en Pozuelo
                de Alarcón (Madrid), el 15 de julio de 1819. Hijo de Francisco
                de Cañaveral y Córdoba, señor de la villa
                de Benalúa, y de María Isabel Ponce de Salcedo
                y Mesía. El 27 de marzo de 1789 fue nombrado gobernador
                de Trinidad, y poco después, el 9 de mayo del mismo año,
                gobernador de Chiloé. Nombrado Gobernador por R.C. de
                Madrid, 24.06.1789. El 18 junio de 1791 ascendió a brigadier
                de Infantería.   | 
         
        
          | 1797 -
            1800 | 
          Antonio
              Montes de la Puente  | 
         
        
          |  1800 | 
          César
              Balviani  | 
         
        
          | 1800 -
            1813 | 
          Antonio
              Alvarez y Ximénez (Brigadier)   | 
         
        
          | 18.01.1813 - 13.03.1813 | 
          
               Antonio Pareja 
            Nació en Cabra (Córdoba) en
              1757 - (†) el 21.05.1813 en Chillán. Designado por
              el Virrey Abascal Gobernador de Valdivia y Chiloé  | 
         
        
          | 1813 -
            1819 | 
          Ignacio
              María Justiz y Urrutia (Interino)  
              Nació en la Habana aprox. 1778.
                Casó con Maróa de los Dolores Chinchilla. Gobernador
                de Valdivia por R.C. 25.10.1810   | 
         
        
          | 1819 -
            1826 | 
          
               Antonio de Quintanilla y Santiago (Coronel)  
             Nació en Pámanes,
              Santander en 1787 - (†) en Almería en 1863. Llegó a
              Chile en 1813. Casó con Antonia Álvarez de Garay,
              natural de Chiloé. Gobernador de Tarragona (1839). Recibió la
              Orden de Isabel la Católica (1824), la Gran Cruz de la Real
              y Militar Orden de San Hermenegildo y la Cruz de la Batalla de
              Rancagua.  | 
         
       
      
        
          |   | 
            | 
         
       
      
        
          | INCORPORACION DE CHILOÉ A
            LA REPÚBLICA DE CHILE , 19 de Enero de 1826 | 
         
        
          | 18.01.1826 - 05.05.1826 | 
          
               José Santiago Aldunate y Toro (General) 
            Nació el 20 de abril de 1796 en la
              hacienda de Huechún (Melipilla) - (†) Santiago 1864
              . Hijo de don José Santiago Martínez de Aldunate,
              ministro togado de las audiencias del Reino de Chile. Su madre,
              doña María Mercedes de Toro y Valdés, era
              de noble alcurnia: hija del Conde de la Conquista y Brigadier de
              Milicias, don Mateo de Toro y Zambrano. Intendente Valparaíso
              : 1846 - 1847 y de 1861-1862.   | 
         
        
          | 05.05.1826 - 20.08.1826 | 
          Mayor Fuentes (Revolucionario)   | 
         
        
          | 1826 - 1829 | 
          
               José Santiago Aldunate y Toro (General) 
            Nació el 20 de abril
              de 1796 en la hacienda de Huechún (Melipilla) - (†)Santiago
              21.06.1864 . Hijo de don José Santiago Martínez de
              Aldunate, ministro togado de las audiencias del Reino de Chile.
              Su madre, doña María Mercedes de Toro y Valdés,
              era de noble alcurnia: hija del Conde de la Conquista y Brigadier
              de Milicias, don Mateo de Toro y Zambrano. Intendente Valparaíso
              : 1846 - 1847 y de 1861-1862.   | 
         
        
          | (1830) | 
          Elías
              Guerrero 
               Diputado por San Carlos de Chiloé en
                1826   | 
         
        
          | 21.06.1829 - 13.04.1830 | 
          Remigio
              Andrade (Vice-Gobernador)  | 
         
        
          | 13-04-1830 - 01.10.1831 | 
          Juan Felipe
              Carvallo y Brito 
              Nació en Mayo de 1777. Casó con
                María del Carmen Matta y Vargas  | 
         
        
          | 31.10.1831 | 
          Ángel
              Arguelles 
                 | 
         
        
          | 1833 INTENDENTES | 
         
        
          | 13.10.1833 - 22.09.1836 | 
          Juan Felipe
              Carvallo y Brito 
              Nació en Mayo de 1777. Casó con
                María del Carmen Matta y Vargas  | 
         
        
          | 1835 | 
          Ramón
              de Bernales Urmeneta- (†)  1850   | 
         
        
          | 22.09.1836 - 27.12.1836 | 
          
               Eugenio Necochea Zaraza  
            Nació en Buenos Aires, Argentina en
              1797 - (†) en 1868. Hijo de Casimiro Francisco Necochea
              y María Mercedes Zaraza. Casó II° con Carmen
              Zazán.  | 
         
        
          | 27.12.1836 - 24.08.1837 | 
          Juan Agustín
              Vives  | 
         
        
          | 24.08.1837 - 30.09.1840 | 
          Isaac Thomson
              y Cárdenas  
              Nació en Buenos
                Aires en 1799 - (†) en Santiago el 01.03.1853. Casó con
                Isabel Ojeda. Intendente por decreto de Stgo. 17.11.1834. Intendente
                de Valdivia 1835 - 11.1837. Gobernador de Victoria 05.09.1845
                -018.06.1846   | 
         
        
          | 30.09.1840 - 01.04.1842 | 
          Mariano
              Rojas y Cueto (Suplente)  | 
         
        
          | 01.04.1842 - 06.03.1844 | 
          
               Domingo Espiñera Riesco 
            Nació en Valparaíso
              el 1812 - (†) en Santiago el 16.031880. Hijo de don Antonio
              de Espiñeira y Fernández de Cotoledo y de doña
              Rafaela Riesco de la Puente. Casado con doña Manuela Ortúzar
              Castillo. Intendente de Chiloé en 1842.   | 
         
        
          | 06.03.1844 - 13.11.1846 | 
          José Salamanca (Suplente)   | 
         
        
          | 13.11.1846 - 10.08.1847 | 
          Cipriano
              Palma (Teniente Coronel)  
              Nació en Chillán - (†)
                en Ancud, Chiloé el 10.08.1847. Diputado por Curicó 1843
                a 1846.   | 
         
        
          | 29.04.1848 - 01.02.1852 | 
          
               José Ramón Lira Calvo (Abogado)  
            Nació en Santiago,
              en el año 1807 - (†) en Santiago, en el año
              1876. Hijo de del segundo matrimonio de Santos Lira. Casó con
              Josefa Carrera, hija del prócer José Miguel Carrera.   | 
         
        
          | 01.02.1852 - 04.05.1852 | 
          
               Juan Miguel Riesco Droguett 
            Nació en Santiago
              en 1805, - (†) en Valparaíso 15 julio 1858. Cónsul
              General de Chile en Centroamérica 1836-1839; Cónsul
              del Tribunal de Cuentas 1841; Diputado por Cauquenes 1843-1846;
              por San Carlos 1846-1849; Intendente de Chiloé
              1852. Diputado por Osorno 1855-1858; por Ancud 1861-1864; por Santiago
              1873-1876; Administrador General de Correos 1854 y Director General
              1869. Director general de este servicio. Fue reconocido como el
              organizador y modernizador de las comunicaciones postales de la
              República. En 1867 propuso la fundación de los giros
              postales; idea aceptada y realizada por el entonces director general
              de correos. Bajo su dirección se crearon 305 oficinas y
              102 líneas de correos.  | 
         
        
          | 04.05.1852 - 05.07.1852 | 
          
               Juan Vidaurre-Leal Morla (comandante
                  general de armas de Chiloé) 
            Nació en Concepción,
              en el año 1802 - (†) Valparaíso, el 18 de
              septiembre de 1859. Hijo de Juan Fermín Vidaurre y de Josefa
              Morla. Se casó con Manuela del Río y Fernández.
              En 1853 ascendió a general de brigada y en 1854 se le designó intendente
              y comandante general de armas de Atacama. Intendente y comandante
              general de armas de la provincia de Valparaíso 03.09.1859
              - 18.09.1859(†).  | 
         
        
          | 05.07.1852 - 13.07.1852 | 
          Ignacio
              Navarrete (Interino)   | 
         
        
          | 13.07.1852 - 09.12.1852 | 
          
               Francisco Bascuñán Guerrero 
            Nació en La Serena
              en 1824 - (†) en Santiago el 27.01.1873. Hijo de Francisco
              Bascuñán y Ovalle y María Guerrero y Varas.
              Intendente de Arauco 1852; Intendente de Aconcagua en 1858; INtendente
              de Santiago 1859 - 1864   | 
         
        
          | 09.12-1852 - 03.01.1853 | 
          José Castillo (Interino)  | 
         
        
          | 03.01.1853 - 17.11.1855 | 
          José Rondizzoni
              (Cánepa?)   | 
         
        
          | 17.11.1855 - 05.11.1856 | 
          
               Francisco Segundo Puelma Castillo (Abogado
                  e Ingeniero)  
            Nació en Santiago
              el 12.10.1828 - (†) en Santiago el 11.05.1893. Hijo de Francisco
              Puelma Bahamonde y Mercedes Castillo. Casó con Elisa Tupper
              Zegers.  | 
         
        
          | 05.11.1856 - 14.02.1860 | 
          Javier Rengifo  | 
         
        
          | 14-02.1860 - 24.10.1861 | 
          
               Manuel José Olavarrieta Cruzat 
            ? - (†)Santiago 1882.
              Hijo de Carlos Olavarrieta Wassermayer y de Teresa Cruzat Carrera.
              Casó con Mercedes Reyes Cotapos. Ingeniero de la Universidad
              de Chile; Matemático y Poeta; Rector del Instituto Nacional;
              Intendente de Llanquihue 1879; Diputado por Ancud 1864-1867.   | 
         
        
          | 14.01.1864 - 04.1865 | 
          
               Basilio Urrutia Váquez 
            Nació en la Villa de Reina Luisa del
              Parral el 14 de junio de 1816 - (†) el 03.06.1881. Hijo
              de Mariano Urrutia y doña Eulalia Vásquez Villalba.
              Contrajo primeras nupcias en 1846 con doña Juana Teodorinda
              Anguita y Arriagada, hija del teniente coronel Estanislao Anguita
              Henríquez que participó en la batalla de Maipú,
              con 9 hijos y en segundas nupcias con doña Enriqueta White
              con 2 hijos. Fue padre de Leopoldo Urrutia Anguita y abuelo de
              Diego Dublé Urrutia.  | 
         
        
          | 11.04.1865 - 13.04.1868 | 
          
               Emilio Sotomayor Baeza 
            Nació en Melipilla 1824 - (†)
              en Santiago 17 Marzo 1894. 
              Intendente de Valdivia 1875 - 1878  | 
         
        
          | 13.04.1868 - 07.12.1870 | 
          Virginio
              Sanhueza  | 
         
        
          | 07.12.1870 - 16.01.1872 | 
          Luis Plaza
              de los Reyes  | 
         
        
          | 16.01.1872 - 03.01.1874 | 
          Ramón
              Escobar Escobar 
              Nació en Santiago
                el 05.09.1836 - (†) en Santiago el 01.11.1924. Hijo de
                Francisco Escobar Prado y de Antonia Escobar Gutiérrez.
                Casado con Matilde Smith Massenlli. Juez de Letras en Concepción
                en 1874.   | 
         
        
          187?  | 
          Luis Mariano
              Rodriguez (Abogado)  
              Nació en Santiago el 15.10.1843.
                Hijo de Juan esteban Rodriguez y de Carmela Herrera. Ser graduó de
                abogado el 15 tie Julio de 1887. En 1862 fué nombrado
                profesor de castellano en el Instituto Nacional, cátedra
                que sirvió hasta 1888.  | 
         
        
          | 1879 - 1880  | 
          Alfredo
              Cocq Port 
              Gobernador de Coquimbo 1874, Gobernador de
                San Carlos 187, Gobernador de Castro 1878   | 
         
        
          | 1885 - 1887  | 
          Manuel Sainas 
              Nació en Santiago en 1855. Se recibió
                de abogado el 8 de enero de 1879. Intendente de Atacama en 1887   | 
         
        
          | 04.03.1887 - 17.10.1887  | 
          Ricardo
              Ahumada Maturana  | 
         
        
          | 1891 | 
          Hernán
              Adriazola y Cruz 
              1890 Gobernador de la Unión. En
                1892 se le nombró secretario de la intendencia de esa
                provincia. En 1896 fué nonibrado Promotor Fiscal de Magallanes.  | 
         
        
          1892 - 1902   | 
          Luis Mariano
              Rodriguez (Abogado)  
              Nació en Santiago el 15.10.1843.
                Hijo de Juan esteban Rodriguez y de Carmela Herrera. Ser graduó de
                abogado el 15 tie Julio de 1887. En 1862 fué nombrado
                profesor de castellano en el Instituto Nacional, cátedra
                que sirvió hasta 1888.  | 
         
        
          | Bibliografía: Historia
            de Chile de Claudio Gay, Tomos I al VIII ; Historia de Valparaíso,
            Benjamin Vicuña Mackenna; Historia de Chile de Francisco Antonio
            Encina Armanet; Historia de Chile de Diego Barros Arana | 
         
       
      
      
        
          |   | 
            | 
         
       
      
      
        
      
        
          | II.- DIVISIÓN POLÍTICO
            ADMINISTRATIVA DE CHILE (Colonial a 1833) | 
         
        
          La división político
              administrativa durante la Colonia fue desarrollandánse según
              la creación nuevos poblados. Chile era una Gobernación,
              cuyo territorio se dividía en Provincias (Corregimientos),
              regidos por un Corregidor, que
              dependía del gobernador en lo militar, político y
              civil, y de la Real Audiencia en lo judicial, que conocía
              de las apelaciones contra sus sentencias.   | 
         
        
          Las Provincias se
              dividían en Distritos,
              regidas por un Teniente de Corregidor,
              con asiento en un curato o parroquia. En 1563, se segregó la
              Provincia de Tucumán, para anexarlo a la Audiencia de Charcas.
              Luego de ser refundada Valdivia en
              1645, pasa a depender directamente del
              Virreinato del Perú hasta 17.09.1740, fecha en la
              cual pasa a depender nuevamente de Chile. En 1765,
              Chiloé pasa a depender del Virreinato del Perú, y
              se funda San Carlos de Ancud, que será asiento del nuevo
              gobernador. En 1784, Chiloé es
              elevado a Intendencia, dependiente del Virreinato del Perú.   | 
         
        
          Por R.C:
                de San Ildelfonso del 05.08.1783 se ordena la creación
                de Intendencias. En 1786, se
                aplica el sistema de Intendencias en
                Chile, creándose las Intendencias de Santiago y Concepción,
                las que serán regidas por un Gobernador
                Intendente, las que a su vez están divididas en Partidos,
                regidos por un Subdelegado Partidario,
                y éstos a su vez en distritos, a cargo de Tenientes de
                Subdelegado. Hacia finales del siglo XVIII, se refundó Osorno
                y pasó a integrar la Intendencia de Concepción.
                Así, las Intendencias de la Capitanía General de
                Chile eran dos: Santiago y Concepción. El Capitán
                General sería a su vez Intendente de la sección
                territorial de su recidencia y superintendente de las demás
                intendencias. Valdivia quedó sometida
                a la presidencia de Chile pero su gobernador, así como
                el de Valparaíso siguieron
                con nombramiento directo de Rey. (R.C. del 9 de Abril
                de 1662)   | 
         
        
          En 1811,
              el Primer Congreso Nacional crea una tercera provincia o intendencia
              (Coquimbo). En 1812, con los
              movimientos independistas, Valdivia
              nuevamente pasa a depender del Virreinato del Perú hasta
              su captura en 1821.  | 
         
        
          Según la Constitución
                de 1822, el Poder Ejecutivo lo servirá el Director
                Supremo, que tendrá el tratamiento de Excelencia
                Suprema, y honores de capitán general de Ejército.
                Se crea los Departamentos, Distritos
                y Cabildos, derogándose el sistema de intendencias.
                Los departamentos corresponden a los antiguos partidos y son
                regidos por un delegado directorial.Se derogan constitucionalmente
                las Intendencias, y los Partidos pasan a ser Departamentos. Se
                conservan los Distritos y Cabildos. Durante esta década
                hay varios cambios en la división político administrativa.  | 
         
        
          Según la Constitución
                de 1823, el Poder Ejecutivo lo servirá el Supremo
                Director. El Estado se divide gradualmente en Gobiernos
                Departamentales, Delegaciones, Subdelegaciones, Prefecturas e
                Inspecciones. En cada Departamento habrá un solo
                Gobierno político y militar que nombrará el Director
                Supremo con acuerdo del Senado. Habrá Municipalidades (correspondientes
                a los antiguos Cabildos) en todas las Delegaciones, y también
                en las Subdelegaciones que se hallare por conveniente, compuestas
                de Regidores.  | 
         
        
          Las Leyes
                Federales de 1826 dividen el territorio nacional en 8
                Provincias. Se crean las provincias de: Coquimbo (similar
                a la antigua intendencia de Coquimbo), Aconcagua,
                Santiago, Colchagua (estas tres últimas derivadas
                de la antigua provincia de Santiago), Maule,
                Concepción, Valdivia y Chiloé (estas cuatro
                derivadas a la antigua provincia de Concepción). El 18
                de enero de 1826 la provincia de Chiloé se incorpora a
                Chile.   | 
         
        
          Según
              la Constitución de 1828,
              el Supremo Poder Ejecutivo será ejercido por el Presidente
              de la República de Chile. El gobierno y administración
              interior de las 8 Provincias se ejercerá en cada una por
              la Asamblea Provincial y por el Intendente.
              La Asamblea Provincial se compondrá de miembros elegidos
              directamente por el pueblo y esta nombrará Senadores y
              propondrá en terna los nombramientos de Intendentes los
              que serán nombrados por el Poder Ejecutivo. En cada ciudad
              o villa que tenga Municipalidad habrá un
              Gobernador local. Su nombramiento se hará a pluralidad
              absoluta de sufragios por la Municipalidad. El nombramiento de
              las Municipalidades se hará directamente por el pueblo conforme
              a la ley de elecciones. Su número no podrá pasar
              de doce, ni bajar de siete. Su duración será por
              dos años.  | 
         
        
          Según
              la Constitución de 1833,
              el Presidente de la República de Chile administra el Estado,
              y es el Jefe Supremo de la Nación. El territorio de la República
              se divide en provincias, las
              provincias en departamentos,
              los departamentos en subdelegaciones y
              las subdelegaciones en distritos.
              El Gobierno superior de cada provincia corresponderá a un Intendentey
              el gobierno de cada departamento a un Gobernador.
              El Intendente de la provincia es también Gobernador del
              departamento en cuya capital resida. Las subdelegaciones son regidas
              por un subdelegado subordinado
              al Gobernador del departamento. Los distritos son regidos por un inspector bajo
              las órdenes del subdelegado. Habrá una Municipalidad
              en todas las capitales de departamento y en las demás poblaciones
              en que el Presidente de la República, oyendo a su Consejo
              de Estado, tuviere por conveniente establecerla. Las Municipalidades
              se compondrán del número de alcaldes y regidores que
              determine la ley con arreglo a la población del departamento,
              la elección de los regidores se hará por los ciudadanos
              en votación directa.  | 
         
       
      
      
      
        
       |